Volar un dron no es algo que se pueda hacer a la ligera. Todo lo contrario: requiere de una exhaustiva planificación para garantizar que todo salga según lo previsto.
En este sentido, hay que saber cómo afecta el clima a los drones. Porque, al igual que al resto de las aeronaves, los cambios de temperatura pueden alterar su rendimiento.
Con esto en mente, te animo a que me acompañes en este post. Pretendo dar respuesta a las características de cada estación y posible escenario.
Eso sí, te lo aviso de antemano. Previamente debes elegir entre los mejores seguros para drones. Un imperativo legal que te protegerá tanto a ti como a todo cuanto puedas dañar con el dispositivo.
Las condiciones climáticas extremas pueden interferir en la capacidad de los drones para mantener una posición estable en el aire y afectar la calidad de la señal de control remoto.

Drones en invierno
¿Sabrías decir qué les pasa a los drones en invierno? Las épocas más frías del año pueden ser muy dañinas para este tipo de aeronaves y no puedes pasarlo por alto.
Por un lado, el clima suele ser especialmente impredecible. De la nada puede aparecer una niebla o ponerse a nevar. Sobre todo a las grandes alturas en el aire.
Asimismo, las bajas temperaturas suelen afectar al dispositivo.
Por ende, te animo a que sigas las siguientes pautas antes de volar los drones en invierno:
- Precauciones ante el clima. La poca visibilidad y la humedad pueden dañar las aeronaves. Procura no sacar el dron con menos de 0ºC, comprobar el clima en la web oficial de la AEMET y aterrizar si se pone a nevar.
- Cuidados para la batería. Las baterías de los drones se alteran fácilmente con bajas temperaturas. Mantente siempre alerta sobre su estado en pleno vuelo y, cuando las guardes, hazlo en ambientes a unos 20ºC.
- Configura correctamente la cámara. Si vas a tomar imágenes desde el aire, evita el modo automático. La nieve puede engañar al sensor. En su lugar, haz un balance de blancos y ajusta tanto la apertura como la velocidad de obturación.
- Qué hacer con los drones en invierno. Guarda el dron siempre a unos 25ºC y retira las hélices para evitar que se estropeen por el frío. Algo crucial si lo tienes inactivo durante un tiempo largo.
Volar dron en verano
Vayamos ahora al lado opuesto climático para hablar de cómo volar el dron en verano.
Si hace demasiado calor, te desaconsejo que lo despegues. El aire caliente es menos denso y esto afecta a la sustentación del dispositivo.
Por otro lado, el sobrecalentamiento de la aeronave puede afectar a sus conexiones. Algo que, sumado a la posibilidad de explosión de la batería, puede dañar de forma irreparable el dispositivo.
Estas son mis sugerencias si tu operadora tiene proyectos en verano:
- Vigila las horas de vuelo. Evita las horas de más calor. Es decir, vuela preferiblemente a primera hora de la mañana o a última de la tarde.
- Ten el dron siempre en movimiento. Mantén la aeronave siempre moviéndose. Si haces que flote, los problemas de sustentación te pueden jugar una mala pasada.
- Revisa el estado de la batería. Atento siempre a la temperatura de la batería y a su voltaje. Si explota, puedes provocar accidentes muy graves.
- Trucos para mantener el frío en el dispositivo. Antes de alzar el vuelo, configura la brújula, la cámara y establece el punto tanto de origen como de regreso. Su calentamiento durante el vuelo será menor.
Cómo afecta la lluvia a un dron
Saber cómo afecta la lluvia a un dron no es algo que se pueda generalizar. Cada dispositivo tiene sus propias características.
Lo más recomendable es que tengas equipos impermeables. Esto prevendrá muchos de los incidentes en los escenarios de humedad extrema o lluvia.
En este sentido, paso a compartir algunos de los peligros más habituales:
- Cortocircuitos en la aeronave. La entrada de agua puede provocar un cortocircuito en el apartado eléctrico. Esto repercute en la señal y hace que pierdas el control de la aeronave.
- Entrada de agua al motor. Si el dron tiene salidas de aire grandes, la lluvia entrará con más facilidad al motor. El resultado sería el mismo que en el caso anterior.
- Entrada en el tablero de distribución eléctrica. En estos casos, el cortocircuito es muy grave. La placa se quemaría y los cables se podrían derretir. La colisión es inevitable.
Aunque el dispositivo sea impermeable, evita volar con lluvias torrenciales. Ya que igualmente podría entrar agua en el dron y ocasionar los daños comentados.
¿Y el viento?
Es evidente que el viento va a afectar a tus vuelos con drones. En estos escenarios, flotar es casi imposible y el consumo de energía es muy elevado.
Asimismo, las turbulencias serán una constante durante todo el proceso. Otra evidencia de cómo afecta el clima a los drones.
Así pues, te animo a que sigas estas recomendaciones:
- Velocidad máxima del viento para despegar. El primer consejo es que jamás despegues si la velocidad del viento es superior a dos tercios de la máxima del dron.
- Estabiliza el dron en el aire. No tengas prisa por captar imágenes si hay viento. Antes de ello, dedica tiempo a estabilizarlo.
- Cómo despegar. Despegar es la parte más complicada cuando hay viento. Bloquea las zonas de alrededor de la aeronave para cortar las ráfagas de aire.
- Controla las baterías. Una de las constantes en esto de cómo afecta el clima a los drones es la batería. Bien, puesto que el rendimiento es mayor cuando hay viento, vigila el nivel de descarga para no tener problemas en pleno vuelo.
Gestiona los riesgos de tu operadora con DROARA
La buena planificación es esencial en cualquier proyecto de drones. Más todavía si las condiciones ambientales no son óptimas.
Debido a ello, además de saber cómo afecta el clima a los drones es fundamental hacer una gestión de riesgos impecable.
Evalúa todos los posibles escenarios y aloja la información en un lugar tan seguro como accesible. Razón por la que te quiero hablar de DROARA.
Este software de gestión empresarial te será de gran ayuda. Un programa específicamente creado para operadoras que dará respuesta a todas tus necesidades.
Gracias a su sistema en la nube tendrás toda la información de vuelo actualizada y a mano. Incluyendo las medidas de contingencia ante los riesgos climáticos.
Me veo obligado a recomendarte que le des una oportunidad a DROARA. ¡Pon la seguridad por encima de todo!
Si finalmente te animas, escríbeme. Estaré encantado de enseñarte cómo funciona el programa y de instalarlo en tu operadora para que le saques todo el partido posible.