El certificado AESA de drones es el título por excelencia para ser piloto de aeronaves no tripuladas.
Un documento que acredita que estás capacitado para llevar a cabo este tipo de actividad.
Para ello, es necesario formarse previamente y superar ciertas pruebas. Al menos en varias de las categorías de UAS.
¡Ojo con esto! Hay escuelas que prometen el cielo y la tierra, pero terminan siendo una estafa.
Así que, para que no tengas problemas con tu certificado, hoy vengo a contarte dónde debes solicitar el título. Sin cuentos ni historias: solo formaciones oficiales.
No existe entidad alguna que pueda expedir de forma oficial el certificado de piloto de drones. Solo podrá hacerlo AESA.

Formación oficial
Antes de nada, debes saber con qué requisitos debes cumplir para ser piloto de drones. Ya te hemos hablado de cómo obtener el certificado, pero mejor hacer un repaso.
Quien quiera obtener el certificado oficial de piloto profesional de drones de AESA debe ser mayor de edad, superar ciertas pruebas teóricas y prácticas y darse de alta en la agencia.
De lo contrario, te será imposible apuntarte a las clases correspondientes.
¿Cumples con estos puntos? Perfecto. Ahora queda saber dónde puedes cursar la formación en cuestión.
Desde AESA nos informan de que no existen escuelas autorizadas por dicha agencia. ¡No confíes en quien dice estarlo!
Si bien es cierto que ciertas titulaciones sí se pueden obtener mediante otros centros educativos, mi recomendación es que lo hagas todo a través de esta institución.
Aquí te dejo algunos puntos clave de este certificado:
- Formación teórica para las subcategorías A1 y A3. AESA ha regulado la formación teórica y el examen de estas subcategorías. Ellos tienen la competencia exclusiva en la materia.
- Precio de la formación. Si quieres obtener el certificado AESA en estas categorías, la agencia te lo pone muy fácil. Se trata de una formación online y gratuita. Acto seguido, tendrás el examen.
- Certificado oficial de AESA. Una vez se supera el examen en cuestión, se emite la “prueba de superación de formación en línea”. Un primer título acreditativo que debes llevar siempre contigo.
Recuerda que hablamos de las subcategorías A1 y A3.
Para la A2 hay ciertas excepciones que debes tener en cuenta.
¿Qué hay de las escuelas de pilotos de drones?
Con lo que te he contado, quizás se te despierte una duda: si no hay formaciones oficiales, ¿por qué existen tantas escuelas de pilotos de drones?
La normativa europea vigente dictamina que las academias de drones pueden impartir formación teórica para la subcategoría A2. También para los escenarios estándar (STS).
Ahora bien, dicha formación no tendrá carácter oficial.
Una vez el aspirante a piloto de subcategoría A2 o STS ha pasado por el periodo lectivo, tendrá que someterse al examen de AESA. Los de estas academias no tienen validez.
Con todo esto, te animo a que prestes atención a las falsas promesas de las escuelas de drones. No confíes en las que digan estar homologadas por AESA. No es cierto, al menos en la parte teórica.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea no ha podido ser más clara: si se publicitan como instituciones reguladas, están dando información falsa y errónea que atenta contra la normativa europea.
Mi consejo es que, con independencia del título que estés buscando, acudas solo a AESA.
Certificado oficial de piloto profesional de drones AESA
Apelando de nuevo a la normativa europea, se ha determinado que la expedición de los certificados quede en manos de las autoridades de cada estado miembro.
En España es, como puedes imaginar, AESA.
Sin embargo, la institución sí permite el reconocimiento de aquellas academias que hagan declaraciones ante AESA. Eso sí, esto solo aplica en los escenarios estándar.
De este modo, concede a otras escuelas la posibilidad de impartir la formación práctica.
Si eres aspirante al certificado AESA de drones en STS, busca una entidad autorizada de forma oficial. ¡La parte práctica, recuerda!
Para ello, ten en cuenta los siguientes factores:
- Declaración de la academia. Confía solo en escuelas que hayan presentado la consecuente declaración ante AESA. En este papel, afirman cumplir con los requisitos del apéndice 3 del Reglamento. Asegúrate de que lo han hecho para que tu formación sea la apropiada.
- Papeles que deben haber presentado. Si quien va a enseñar la parte práctica es una escuela, debe presentar el formulario oficial de AESA. Por el contrario, si se trata de una operadora, también habrá de presentar la declaración operacional para el STS-ES-TR-01 y/o STS-ES-TR-02.
En todos los casos, una vez concluya el periodo formativo, debes saber que AESA es quien te dará el título.
Nada de diplomas. Las autoridades te multarán con independencia de la escuela que te lo haya dado.
Así que, no lo dudes más. El único certificado que vale es el oficial de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. No importa quien te haya enseñado a volar el dron.
Cómo solicitar el certificado de AESA de drones
Una vez has superado todas las pruebas correspondientes, ya estás listo para pedir el certificado AESA de drones.
Pero, ¿cómo hacerlo sin volverte loco? Te lo explico en detalle:
- Accede a la carpeta ciudadana. Entra en la web oficial de AESA y accede a tu carpeta ciudadana. Puedes hacerlo rápidamente con el DNI electrónico o un certificado digital.
- Dónde está el certificado. Una vez dentro de la carpeta ciudadana, ve a “mis notificaciones” y busca el certificado de piloto.
- Descargar el certificado AESA. A continuación, haz clic en “ver detalles” y pulsa “descargar notificación”. En cuestión de segundos tendrás la versión digital del título.
Como puedes observar, todo depende de AESA y de nadie más. Grábate a fuego esto en la mente y evitarás sorpresas desagradables.
Una vez tengas el certificado, te animo a que lo guardes en un ERP alojado en la nube. Junto al resto de la información de la operadora.
El software DROARA es perfecto para ello. Un espacio digital en el que tendrás a mano todos los documentos de tu empresa.
Esta herramienta optimizará la gestión de tu negocio en favor de la eficiencia. Es decir, tendrás acceso al certificado AESA de drones desde cualquier dispositivo.
DROARA está esperándote a que decidas cambiar la organización de tu operadora.
Por eso, si finalmente te animas a incorporar este software a tu empresa, escríbeme. Me comprometo a hacerte una demostración e instalar el ERP personalmente.
Un cambio drástico para tu negocio que hará que vuele tan alto como tus propias aeronaves.