Si has decidido dedicarte profesionalmente al pilotaje de drones, o tienes una empresa en este sector, sabrás de la importancia de elegir una buena cámara.
Sea cual sea el trabajo que vayas a realizar, la calidad de la imagen será lo más valorado por tu cliente. Por lo que no está de más analizar y comparar las diferentes cámaras para drones profesionales que existen antes de tomar una decisión.
A continuación, no vamos a hablar sobre marcas o modelos, pero sí sobre los tipos de cámaras que puedes usar según el proyecto en que vayas a trabajar y cuáles son las características básicas que deben tener para ofrecer buenos resultados.
Si quieres saber más sobre cámaras para drones, quédate. ¡Empezamos!
La calidad de tus servicios con dron, va a depender de la calidad de tu cámara profesional. Elige la que mejor se adapte a cada proyecto y resultados que desees ofrecer.

Tipos de cámaras para drones
Además de contar con una buena cámara, debes saber que, para sacar buenas fotos o grabar buenos vídeos, es imprescindible que domines el arte del pilotaje a la perfección.
De nada serviría tener el mejor equipo, si no eres capaz de mantener el dron estable en el aire.
Dicho esto, lo primero que debes tener en cuenta antes de comprar un drone con cámara es el uso que le vas a dar. ¿Qué servicios ofreces?
No es el mismo tipo de cámara el que necesitas si vas a fotografiar eventos, que si vas a trabajar en proyectos relacionados con la seguridad, agricultura de precisión o la construcción.
De igual manera, si estás comenzando, te recomiendo que optes por una gama de drones con cámara baratos. Y cuando domines a la perfección la técnica de vuelo y de fotografía, pases a la gama más avanzada y entonces sí ofrezcas tus servicios profesionales.
Veamos qué tipos de cámaras para drones existen, según el proyecto en que se vayan a utilizar.
Dron con cámara profesional pancromática
Este tipo de cámaras se usan en aplicaciones SIG (Sistemas de Información Geográfica) y en interpretación y análisis de datos.
Ofrece imágenes en blanco y negro y es sensible a todas las longitudes de onda visibles y normalmente al infrarrojo cercano. Por lo tanto, lo que obtenemos con un dron con cámara profesional pancromática es una imagen con mucha información realista del escenario en cuestión. Esta tecnología ha sido muy habitual en los informes de satélites artificiales para SIG y agricultura.
Están relacionadas con las cámaras hiperespectrales de muy alta resolución que permiten analizar hasta más de 100 bandas de frecuencias visibles y no visibles para aplicaciones específicas.
Cámaras para drones multiespectrales
Estas son las que necesitas en proyectos forestales o de agricultura de precisión. Incluyen sensores que pueden medir la luz más allá del espectro visible para el ojo humano.
Esta característica es la que las hace especialmente útiles para calcular índices y conocer el estado de salud de la vegetación.
Las cámaras para drones multiespectrales captan la red edge y el infrarrojo cercano.
Cámaras para drones profesionales termográficas
El siguiente tipo de cámaras para drones profesionales que es necesario comentar son las termográficas. Se usan en inspecciones aéreas de superficies grandes.
Su funcionamiento se fundamenta en la detección y medición del calor o radiación infrarroja que emiten los cuerpos.
Por ello, son especialmente indicadas para inspeccionar paneles solares y tendidos eléctricos o detectar fugas térmicas en edificios.
También suelen usarse en agricultura para medir la temperatura de los cultivos y detectar si hay estrés hídrico o no.
Y, como podrás imaginar, son muy interesantes en el ámbito de la seguridad, así como en la asistencia de catástrofes y salvamento, al detectar personas o animales en cualquier lugar, solo por el calor que emiten.
Escáner LIDAR
Este dispositivo no es una cámara en sí, sino un escáner de alta resolución que permite levantar modelos precisos en 3D con formato de nubes de puntos y de forma independiente a la iluminación. Complementado con las imágenes fotográficas estos modelos tridimensionales aportan un gran valor en topografía, inspecciones técnicas de estructuras, edificios, líneas eléctricas, gas o férreas, agricultura e incluso en estudios arqueológicos.
Cámara profesional para dron para eventos
Una boda, evento deportivo o cualquier otro cultural o social, puede ser grabado a vista de pájaro gracias a la cámara profesional para dron.
Estas cámaras son similares a las que usan los fotógrafos habitualmente en sus trabajos. Deben ser de calidad y preferiblemente en 4k para inmortalizar grandes momentos con una resolución envidiable.
Si te dedicas a la fotografía de eventos, elige una cámara de dron 4k.
Cámara profesional para dron de cine
Por último, si vas a intervenir en grabaciones de cine, debes saber que estos equipos llegan a pesar hasta más de 10 kg.
Con lo cual deberás elegir un dron que soporte este peso y, además siempre con un gimbal.
Todo esto es válido tanto para cámaras de vídeo para drones como de fotografía.
Cámaras para drones profesionales: características
Sea cual sea el tipo de cámara que necesites, debe reunir una serie de características comunes para poder realizar trabajos profesionales. Algunas de ellas son:
- Gimbal. Este elemento es el primero de la lista porque, sin un gimbal, las fotos y vídeos saldrían descentrados y desestabilizados. El gimbal es un estabilizador de cámara. Y nos ayuda a obtener una calidad de imagen alta, a pesar de los movimientos que realice el dron. Todas las cámaras para drones profesionales deberían incluirlo.
- Resolución. La resolución indica la cantidad de detalle que es capaz de ofrecer una foto o vídeo. Lógicamente cuanto mayor sea, mayor cantidad de detalle obtendrás. Al tratarse de trabajos técnicos, te recomiendo que no escatimes en la resolución de tu cámara profesional para dron.
- Color. Esta característica va a depender del tipo de cámara que uses, así como del proyecto en que estés trabajando. Pero si deseas conseguir colores fieles a la realidad, además de elegir una buena cámara, vas a tener que preocuparte por su calibración. Al calibrar tu cámara siempre vas a obtener mejor color al que puedes obtener de serie.
- Zoom (Ajuste de ángulo). Esta característica es fundamental para poder ajustar la escena y tomar mejores fotos y vídeos. Es algo que debe incluir cualquier cámara para dron profesional. Así podrás ajustarlo desde tierra mientras ves el resultado.
- Lente gran angular. Por último, si vas a fotografiar eventos, te interesará contar con una lente gran angular. Esta es capaz de ofrecer un ángulo de visión mayor al del ojo humano. Y por ello genera imágenes y vídeos de gran calidad en proyectos creativos.
Y hasta aquí todo lo que quería comentar sobre cámaras para drones profesionales.
Como decíamos, primero fíjate en el tipo de proyectos en que vas a trabajar para comprar tu cámara. Y luego, haz un listado de las características que necesitas para elegir la tuya.
Si sigues estas recomendaciones, podrás ofrecer servicios de calidad gracias a las cámaras para drones profesionales con las que cuente tu empresa.
Y, a mayor calidad, mayor será el precio que podrás cobrar por tu servicio de drones y mayor satisfacción en tus clientes.