Adquirir un dron siempre implica cierta inversión económica. Pero, dados los muchos trabajos que puedes desarrollar con este dispositivo, merece la pena. Y más si eres una empresa.
Con el objetivo de que tu UAS dure un largo tiempo, quiero compartir contigo algunos trucos para cuidar de una de las piezas más importantes: las baterías de dron.
El mantenimiento que lleves a cabo es determinante en la vida útil de la aeronave. Por eso, presta atención a lo que te he venido a contar.
Aprende a cuidar de la batería de dron con prácticos consejos de mantenimiento.

Problemas comunes de la baterías de dron
Las baterías de dron son la pieza que más se tiende a estropear con el paso de los años. Sin embargo, con un buen mantenimiento, es posible alargar su durabilidad.
Existen varios tipos de baterías, dependiendo de la clase de dron que hayas comprado. Pero, determinados problemas son comunes a todos los modelos.
Aquí te dejo algunas de las situaciones que te indicarán que la batería debe reemplazarse por otra:
- Hinchazón. El mal uso de las aeronaves no tripuladas puede derivar en la hinchazón de la batería. Esto, por lo general, sucede durante las descargas en vuelo o como consecuencia del sobrecalentamiento. ¡Mucho cuidado! Todo tu dron se podría estropear si no la cambias a tiempo.
- Terminales doblados. En caso de que hayas sufrido un impacto con tu UAS, el terminal puede llegar a doblarse. Si esto ocurre, debes cambiar la batería inmediatamente. De lo contrario, puede provocar cortocircuitos.
- Mensajes desde la app. La aplicación de tu dron emite avisos cuando la batería presenta errores. Esto te mantendrá alerta sobre daños o una descarga excesiva de la celda de la batería para que actúes en consecuencia.
- Muchos ciclos de carga. Como cualquier otra, las baterías de dron tienen un límite de vida útil. A rasgos generales, estas piezas soportan hasta 300 ciclos de carga. Cuando los superas, lo más recomendable es desechar este componente y comprar uno nuevo.
Ahora bien, está en tus manos realizar ciertas acciones para evitar llegar a estas situaciones. Una serie de pautas que te servirán para ahorrar grandes cantidades de dinero.
Mantenimiento básico de las baterías
Para que la batería de tu dron se mantenga en óptimo rendimiento a largo plazo, hay ciertas consideraciones que debes tener en cuenta.
Ejercer un mantenimiento básico de la pieza es esencial. En consecuencia, quiero detallarte algunos de los conceptos que no puedes pasar alto.
- Descarga de la batería en vuelo. Cuando tu dron esté en el aire, debes controlar su nivel de descarga. Dicho nivel no debe bajar nunca de 3,5V por celda. Si lo hace, lo más probable es que esta sea irrecuperable. Por eso, cuando el dron descienda hasta el 25% de la batería, lo más recomendable es aterrizarlo.
- Volar de forma responsable. Dependiendo de cómo vueles tu UAS, su batería resistirá más o menos al paso del tiempo. Los acelerones y la velocidad necesitan mayor energía y esto provoca un resentimiento eléctrico en la batería. Un sobrecalentamiento que puede derivar en la temida hinchazón.
- Mantén una buena temperatura. La temperatura en la que almacenamos la batería también resulta crucial. En funcionamiento, la norma general es que esté entre los 20ºC y los 60ºC. En su almacenamiento, debe estar entre 5ºC y 25ºC. Mientras que, si las estamos cargando, se recomienda que tengan una temperatura media.
Siguiendo estas indicaciones, te será mucho más sencillo mantener la batería a pleno rendimiento. Diferentes medidas cautelares que te serán de gran ayuda tanto a corto como a largo plazo.
Cómo alargar la vida útil de tus baterías de dron
Ya hemos visto que las baterías de dron tienen una vida útil limitada. Al cabo de los 300 ciclos o los 3 años resulta recomendable cambiarlas.
No obstante, quiero que sepas que existe la posibilidad de alargar esta durabilidad. Pequeños trucos que te ahorrarán grandes cantidades de dinero.
¡Apúntalos todos!
- Respeta los ciclos de carga. Cuando la batería es nueva, es recomendable no descargarla por debajo del 40%. Esto se debe hacer al menos 5 veces y, posteriormente, nunca deben bajar del 20%. En cuanto a su carga máxima, intenta alcanzar siempre el 100%.
- Guarda tus baterías en los lugares adecuados. Después de cada vuelo, procura guardarlas en lugares frescos y ventilados. Además, si vas a tenerlas sin usar en torno a los 10 días, asegúrate de que tengan un 50% de carga. Por último, en ambientes muy extremos, protégelas y no las dejes ni al frío ni al calor.
- Vuela según las condiciones climáticas. Cuando hace demasiado calor, no vueles de forma agresiva. Cámbialas al 40% de carga. En el caso del frío, calentarlas antes de introducirlas en el dron es esencial: ¡frotándose contra tu ropa será suficiente!
- Utiliza cargadores originales. Procura no perder tu cargador original. Si lo haces, invierte en uno nuevo y no te conformes con los de segunda gama. También asegúrate de que se respeta la potencia de 220V.
- Cómo cargar las baterías de dron. Espera 15 minutos antes de cargar la batería y otros 15 antes de introducirla de nuevo en la UAS una vez esté llena. Evita dejarlas al sol o cerca de elementos inflamables durante los procesos de carga.
Estos trucos son la mejor forma de alargar su vida útil. Pequeños consejos que deben pasar a formar parte de tu día a día, evitando todo tipo de riesgos innecesarios.
Últimos consejos de mantenimiento
¿No te han sido suficientes todos estos consejos de mantenimiento de baterías de dron? Pues aquí te dejo algunas recomendaciones extra.
Tenlos en cuenta y te aseguro que tu aeronave disfrutará de una vida larga y libre de errores.
- Sigue las instrucciones del fabricante. Todo dron viene con un manual de instrucciones. Sé que nunca son cómodos de leer. Pero, en el apartado de la batería, tendrás todas las medidas que debes tomar.
- Actualiza tu firmware. La evolución tecnológica no espera a nadie. Mantén el firmware siempre actualizado para aprovechar las últimas prestaciones del dispositivo.
- Deshazte de la batería defectuosa. Una vez el ciclo de vida de la batería concluye, es el momento de tirarla. Para ello, guárdalas en bolsas ignífugas y llévalas al punto de reciclaje. ¡Cuidar el planeta es igual de importante que cuidar el dron!
Ahora ya sabes qué tienes que hacer para salvaguardar la integridad de tus equipos. Porque tu empresa de drones depende del estado de los dispositivos y las baterías de dron son su piedra angular.
Más allá del óptimo funcionamiento de las aeronaves, déjame hablarte de DROARA: un software de gestión para tu negocio con drones.
Gestiones administrativas, medidas de seguridad, control sobre los pilotos, seguimiento de proyectos, contabilidad… ¡Son muchos los factores que debes controlar en tu empresa!
DROARA asume este papel para que te olvides de cualquier problema, automatizando así los procesos. ¿Quieres saber más? Escríbeme y te haré una demostración.